SECTOR 4 DEL CESFAM PANGUIPULLI CONVOCA A DIAGNOSTICO COMUNITARIO DE SALUD

Matrona Norka lillo y Doctor Rodrigo Manzano

23/02/2011
Este año todas las organizaciones sociales y personas interesadas en el tema, podrán ser parte con opiniones e ideas para conformar el Diagnostico Comunitario de Salud; que es la base para acceder al Plan Comunal de Salud para el año 2012.

A diferencia de años anteriores, lo del presente año se participativo e inclusivo, se busca acceder a la información real y conocer la percepción que tienen los pacientes y la comunidad hacia el Centro de Salud Familiar y su forma de atender las necesidades de la población.

Hasta la Redacción de El Diario Panguipulli.cl llegaron la Matrona Norka Lillo y el Doctor Rodrigo Manzano, profesionales encargados de atender al Sector Nº 4.
El facultativo explicó: “Queremos imponer una modalidad más participativa en el Diagnostico Comunitario de Salud. Eso significa que cada sector se integra a cada comunidad en los sectores urbanos y rurales, la idea es poder captar las necesidades más sentidas a cerca de los diversos problemas sanitarios en las localidades.

Hay dificultades fitosanitarias o medioambientales. Datos como los índices de cesantía, los conflictos más sentidos que directa o indirectamente afecten la calidad de vida en el aspecto salud de la gente.
Se busca especificar mucho más el concepto de salud de cada uno de los sectores de la comuna.
Mediante la discusión se va a tener una información mucho más real y que en cierta forma va a tener su parangón en lo que va a ser el Plan de Salud Comunal en octubre de este año, el cual será presentado a las autoridades del gobierno comunal.

Ahora el resultado es presentar un Diagnostico Comunitario de Salud mucho más real y acabado. Ese es el objetivo fundamental de este trabajo en terreno.
Es por eso que estamos convocando a la gente, tanto de organizaciones sociales como a la gente que le interese el tema salud y que desee participar.
Aquí no hay censura, al contrario se amplía la participación a clubes deportivos, juntas de vecinos, comunidades indígenas, jardines infantiles, escuelas, centros de padres y apoderados, desde todos los ámbitos poder dialogar sobre salud, en forma integral y un marco mucho más amplio”.

CRONOGRAMA DE REUNIONES

Norka Lillo se refirió al cronograma de reuniones con las distintas organizaciones sociales y personas interesadas en el tema salud: “Este viernes 25 de febrero a las 09:30 en el CESFAM de Panguipulli, deben asistir los vecinos y representantes sociales de Ancacomoe, Coz-Coz, Pitren, Huellahue, Calafquen, sector de Lago Azul.

Se agregan reuniones en las estaciones médico rurales, las reuniones son a las 09:30 horas. El 10 de marzo reunión en Melefquen. Todas las consultas pueden ser atendidas por la paramédico Soledad Cofré.

El 14 de marzo reunión en Cayumapu, el auxiliar paramédico David Ruiz tiene toda la información.

El 16 de marzo sesión en la Posta de Huitag, Exequiel Quintana maneja la información.

El 22 de marzo reunión en la Posta de Bocatoma. Oscar López el encargado de ese recinto de salud tiene toda la información al respecto.

<<<Volver